color en la acuarela


1.    ¿Cómo aplicar el color con la técnica de la acuarela?
Una de las ventajas que proporciona la acuarela es la transparencia. Al poseer esta característica, se pueden superponer capas finas de pintura, lo que conlleva a trabajar el color de la manera suave y se desee. De igual forma, al tener como base la blancura del papel esto permite que se puedan dar efectos de luz.
Es importante tener en cuenta que al trabajarse con acuarela, los colores se deben manera rápida  ya que la humedad es un factor que exige esta condición.

Para trabajar los colores en la acuarela, se pueden trabajar tres posibilidades:
1.    Mezclar en la paleta: Esta técnica se refiere a añadir colores y agua para conseguir el color deseado.
2.    Mezclar sobre el papel: Esta técnica se refiere a trabajar directamente sobre la composición para hacer cambios o matizaciones con el fin de enriquecer lo que se está trabajando. Esto se debe realizar sobre las mezclas que se encuentran húmedas.
Es importante considerar los siguientes aspectos:
a.    La primera capa que se aplica siempre influirá en la demás capas que se aplican sobre esta.
b.    La primera capa no debe ser oscura
c.     Los colores se mezclan húmedo sobre húmedo.
3.    Las veladuras: Esa técnica hace referencia a las superposiciones de color sobre otro color ya seco.
2. ¿Cómo aplicar efectos con la técnica de la acuarela?
Para aplicar efectos sobre la técnica de acuarela se puede hacer mediante:
a.    Acuarela Húmeda: Se refiere a trabajar sobre el papel mojado. Adicional a eso el pincel se carga de color y las pinceladas se aplican suavemente de forma horizontal. De esta manera el color corre y se puede trabajar el degradado. Luego de haber secado la primera capa, si se desea se pueden aplicar a mas capa iguales o diferentes.
b.    Acuarela Seca: Esta técnica se refiere a aplicar el color sobre el papel seco y el pincel se carga con muy poca agua. Esta técnica es para realizar detalles. Adicionalmente, se utiliza para destacar detalles pequeños, o alguna línea fina o crear texturas
c.     Aguada: Esta técnica consiste en aplicar un color uniforme con mucha agua, con el fin de ocultar los trazos del pincel. Normalmente esta técnica es la primera capa que se aplica en los proyectos.
3. ¿Cómo desarrollar hábitos de experimentación conjugando la acuarela con otros procedimientos compatibles con ella y su soporte?
Con el fin de adoptar hábitos de experimentación es importante considerar los fundamentos de la acuarela con el objetivo de obtener grandes e innovar en el estilo de la acuarela.
Dentro de estos procedimientos se pueden encontrar:
1.    Capas Superpuestas (húmedo sobre seco): Esta técnica consiste en aplicar una veladura. En este proceso cada capa debe secarse antes de agregar la siguiente, Esto permite recrear texturas y detalles.
2.    Seco sobre húmedo: En esta técnica se obtiene intensidad de los colores.
3.    Raspado: Esta técnica se refiere a quitar pintura después de haberse pintado ya sea con el pincel o utilizando otros procedimientos como un alija o un punzón.
4.    Esponja: Con esta técnica se pueden conseguir varios efectos al limpiar o tocar con esponja. Este procedimiento es muy común para formar nubes en los proyectos.
5.    Desbastes: Es técnica consiste en dejar caer gotas de agua sobre el color base. Es importante considerar la altura desde donde se lanzan las gotas y el pulso, la inclinación del papel, disolución de la gota y humedad del papel. Esta técnica es muy usada para recrear y dar texturas a árboles y piedras pequeñas.
6.    Salpicaduras: Esta técnica se consigue utilizando cepillos dentales o pinceles viejos que se encuentran despuntados.
7.    Sustracción: Este procedimiento consiste en la utilización de un trapo limpio o agua para levantar los excesos de color.
8.    Reserva: Este consiste en la utilización de cinta en los lugares que no se deseen pintar. Es importante considerar que se debe esperar a que los colores de la acuarela estén secos para retirar la cinta.
9.    Lijado: Una vez la pintura está seca, se levanta utilizando una lija. Esta técnica permite dar efectos de salpicadura de agua, espuma o nieve.
10. Efecto con sal: Se aplica sal sobre la acuarela cuando esta está aún húmeda. La sal absorberá gran parte del agua. Una vez la acuarela este seca se retira la sal lo que dará un efecto jaspeado.
11. Cera y Acuarela: Usar lápices de cera, esto genera un efecto donde al hacer graso, el agua se repele y los colores no penetran la acuarela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

códigos de la imagen

diseño bidimensional

sintaxis de la imagen